«Nuestra filosofía es muy sencilla: si yo necesito enviar un paquete de Valencia a Madrid, y tú vas a hacer un viaje en coche siguiendo el mismo trayecto, ¿qué tal si te pago una parte de la gasolina y me lo llevas?», explica Daniel Lapesa, CEO de la compañía.
Un nuevo éxito de la economía colaborativa: la start-up española Shipeer.
Esta idea es simple, como las buenas ideas lo suelen ser:
«Envía o transporta paquetes con los más de 26.440 usuarios activos. Ahorra dinero compartiendo tu maletero en tus desplazamientos y haciendo tus envíos en la primera plataforma de paquetería colaborativa en España.»
La compañía tiene altas tasas de crecimiento gracias a la capacidad para llevar paquetes de difícil manejo a precios muy bajos, reduciendo los precios de transporte hasta un 50% respecto a las compañías logísticas tradicionales.
Otra de las ventajas que ofrece respecto a la competencia es que permite el envío 24 horas al día, 7 días a la semana, incluyendo fines de semana y festivos, algo que las compañías de transporte tradicionales cobran como servicios premium.
El emprendedor Oscar Pierre creó en 2014 la ‘start up’ de mensajería y recadería basada en la economía colaborativa, a la que este año se ha incorporado como socio ejecutivo, Sacha Michaud, exdirector de Betfair.
Shipeer nació hace un año en la incubadora Demium Startups, y ha finalizado recientemente el programa de aceleración de Plug&Play (Silicon Valley in a box).
Hasta hoy han organizado 140.000 viajes y cuentan con 26.000 usuarios.
Debido a la buena respuesta de los usuarios y clientes, ya preparan su próxima ronda de financiación para poder posicionarse cómo una seria alternativa a las clásicas empresas de transporte como por ejemplo SEUR.
Me parece una idea muy interesante y veo bastante futuro para este sector nuevo en España. ¿Sería necesario regular la economía colaborativa?
El video sobre cómo funciona: