Del garaje madrileño al armario del futuro: cómo un ingeniero está transformando la relación con la ropa
Sepiia (sepiia.com) podría parecer una marca de moda más, pero basta con investigar sus tejidos para descubrir que ofrece algo diferente. Imagina una camisa que resiste un café derramado sin mancharse, una camiseta que puedes llevar durante días de intenso calor sin que huela mal, o unos pantalones que salen de la maleta tan impecables como cuando los metiste. No es magia, aunque lo parezca en acción.
Lo que destaca de esta startup española es cómo ha logrado combinar innovación textil con sostenibilidad real, cuando habitualmente estos conceptos son más marketing que realidad. Todo empezó en 2016 con un joven ingeniero que estaba cansado de las limitaciones de su ropa diaria.
La Gran Idea: Cuando la tecnología y la moda se encuentran
En un mercado saturado de «fast fashion», donde las prendas apenas duran una temporada, Sepiia apuesta por lo contrario: ropa técnicamente superior que dura más y contamina menos. Su innovación está en tejidos inteligentes que repelen manchas, resisten arrugas y combaten olores.
Podríamos llamarlo «slow tech fashion» – prendas de uso diario con tecnología avanzada para solucionar problemas cotidianos aplicando principios de ropa técnica deportiva a la vestimenta diaria.
Como periodista que ha visto muchas startups prometiendo revolucionar sectores tradicionales, lo que impresiona de Sepiia es que sus productos funcionan ahora, resuelven problemas reales y tienen un impacto positivo tangible en el planeta.
La Historia Problema-Solución: Del fastidio diario a la revolución textil
Todo comenzó con un problema cotidiano: manchas, arrugas y olores que hacen que nuestra ropa requiera lavados constantes, acortando su vida útil y consumiendo recursos.
Federico Sainz de Robles, ingeniero y fundador de Sepiia, tuvo su momento «eureka» en 2016. Cansado de manchas inesperadas, sudoración incómoda y la batalla contra la plancha, decidió aplicar avances tecnológicos existentes en otros sectores a la ropa diaria.
Lo que empezó como un experimento para desarrollar una camisa inteligente se convirtió en una empresa que desafía la industria textil tradicional.
El problema triple de la moda convencional
Sepiia aborda tres problemas fundamentales:
Primero, la corta vida útil de las prendas debido a manchas, olores y deterioro por lavados frecuentes.
Segundo, el impacto ambiental significativo de la industria textil, que es uno de los sectores más contaminantes y consumidores de agua.
Tercero, la funcionalidad limitada de la ropa convencional para estilos de vida actuales con viajes frecuentes y múltiples contextos diarios.
Su solución integral combina tejidos que duran más, requieren menos lavados (ahorrando agua y energía) y ofrecen mayor funcionalidad práctica.
Detrás de la Innovación: El ingeniero que reinventó tu armario
Federico Sainz de Robles es ingeniero y su enfoque tiene más de laboratorio que de pasarela. Su obsesión por detalles técnicos como la estructura molecular de tejidos y la disposición de hilos que afectan la repelencia es clave para Sepiia.
«No queríamos hacer otra marca de moda. Queríamos resolver problemas reales aplicando ciencia a la ropa», explicó mostrando una camisa donde el café resbala sin dejar rastro.
Su equipo combina expertos textiles, ingenieros de materiales y profesionales en sostenibilidad, unidos por la idea de que la tecnología debe mejorar lo cotidiano.
Modelo de Negocio Inteligente: Tecnología en la tela, estrategia en las ventas
Sepiia opera bajo un modelo D2C (directo al consumidor) que mantiene control sobre experiencia y trazabilidad. Comenzaron digitalmente y luego expandieron con tiendas en Madrid y Barcelona, y presencia en El Corte Inglés.
Destacan tres aspectos clave:
Precio-valor que desafía la lógica tradicional
Sus prendas cuestan entre 80 y 100 euros por camisa, más que la moda rápida pero menos que marcas de lujo, con argumento de durabilidad y ahorro en cuidados.
La circularidad como motor de recompra
Han implementado programas de reciclaje que apoyan la fidelización y refuerzan su compromiso medioambiental.
La transparencia como ventaja competitiva
Detallan el origen de materiales, fabricación y impacto ambiental, construyendo confianza y justificando precios premium.
Ventaja Competitiva: Donde la tecnología y la sostenibilidad se dan la mano
Comparado con otras marcas como Ecoalf y Ministry of Supply, Sepiia se distingue por:
Desarrollo tecnológico propio y local
Sepiia desarrolla sus propias tecnologías textiles en España, a diferencia de muchas marcas que usan tejidos de terceros. Esto les da exclusividad y capacidad de evolución rápida.
Ecoalf se centra más en materiales reciclados para una gama amplia, mientras Sepiia se especializa en funcionalidad anti-manchas, antiolor y antiarrugas con catálogo focalizado.
Equilibrio entre estética y funcionalidad
Las prendas de Sepiia mantienen apariencia normal sin parecer ropa técnica, a diferencia de Ministry of Supply que enfoca en flexibilidad y confort para entornos profesionales.
Trazabilidad radical
Tejidos desarrollados en España, confección en Portugal y proveedores europeos con criterios éticos, ofreciendo transparencia y ventaja competitiva.
Crecimiento e Impacto: De la camisa inteligente a la revolución textil
Desde su fundación en 2016, Sepiia ha crecido ordenadamente, ampliando su oferta de camisas a camisetas, pantalones y vestidos con tecnología funcional común.
Tienen más de 150,000 clientes en 23 países y alcanzaron financiación estratégica en 2023 con 2.3 millones de euros de Fond-ICO Global, Fondo Bolsa Social y Faraday.
Impacto medible más allá de las ventas
Según sus cálculos, una camisa Sepiia puede ahorrar hasta 16 litros de agua en comparación con una camisa convencional solo por reducción de lavados, generando impacto a escala.
La producción local ha generado empleo cualificado en sectores textiles de España y Portugal, ayudando a revitalizar la industria tras la deslocalización masiva.
Su expansión al canal físico con tiendas propias y presencia en El Corte Inglés combina lo mejor del mundo digital y físico para educar consumidores sobre beneficios reales.
Reflexiones Finales: El futuro está en los detalles
Su innovación radica en mejorar significativamente lo existente con ciencia, cuestionando la normalización de manchas, arrugas, olores y lavados frecuentes en la ropa.
El mercado sostenible y técnico crece con competidores bien financiados; Sepiia enfrentará retos para expandirse internacionalmente manteniendo producción local y trazabilidad.
Se espera que Sepiia evolucione horizontalmente hacia más categorías manteniendo su ADN tecnológico y verticalmente profundizando en tecnologías textiles con mejoras incrementales.
Su mayor aportación conceptual es redefinir la relación con la ropa, pasando de moda desechable a prendas duraderas que mejoran la vida diaria y reducen el impacto ambiental.
En un mundo consciente de límites planetarios, consumir mejor y no más es la mayor innovación que Sepiia representa.