Imagen: © Startups Españolas

El ecosistema español celebra su mejor semestre desde 2021, mientras Europa busca no perder el tren de la IA y Latinoamérica diversifica sus verticales de innovación

España

El ecosistema español alcanza cifras récord de inversión

El sector startup español ha recibido inversiones por 2.920 millones de euros en el primer semestre de 2025, marcando el mayor volumen desde 2021. Me parece particularmente significativa esta recuperación, porque no solo refleja un repunte en términos de capital, sino una mayor madurez del ecosistema. Los modelos de negocio que combinan impacto económico y social están ganando tracción, y los fondos tanto nacionales como internacionales parecen haber recuperado la confianza. Si esta tendencia se mantiene, podríamos estar ante el inicio de una nueva etapa de crecimiento sostenido para el emprendimiento español.

[Fuente: El Español]

Startup News 2025-06-17: Wallapop cierra 20M€, récord de inversión en España, Cyera recauda 540M$ y China lidera en baterías de sodio - El ecosistema español celebra su mejor semestre desde 2021, mientras Europa busca no perder el tren de la IA y Latinoamérica diversifica sus verticales de innovación - Carousel Image
Startup News 2025-06-17: Wallapop cierra 20M€, récord de inversión en España, Cyera recauda 540M$ y China lidera en baterías de sodio - El ecosistema español celebra su mejor semestre desde 2021, mientras Europa busca no perder el tren de la IA y Latinoamérica diversifica sus verticales de innovación - Carousel Image
Startup News 2025-06-17: Wallapop cierra 20M€, récord de inversión en España, Cyera recauda 540M$ y China lidera en baterías de sodio - El ecosistema español celebra su mejor semestre desde 2021, mientras Europa busca no perder el tren de la IA y Latinoamérica diversifica sus verticales de innovación - Carousel Image
Startup News 2025-06-17: Wallapop cierra 20M€, récord de inversión en España, Cyera recauda 540M$ y China lidera en baterías de sodio - El ecosistema español celebra su mejor semestre desde 2021, mientras Europa busca no perder el tren de la IA y Latinoamérica diversifica sus verticales de innovación - Carousel Image
Startup News 2025-06-17: Wallapop cierra 20M€, récord de inversión en España, Cyera recauda 540M$ y China lidera en baterías de sodio - El ecosistema español celebra su mejor semestre desde 2021, mientras Europa busca no perder el tren de la IA y Latinoamérica diversifica sus verticales de innovación - Carousel Image
Startup News 2025-06-17: Wallapop cierra 20M€, récord de inversión en España, Cyera recauda 540M$ y China lidera en baterías de sodio - El ecosistema español celebra su mejor semestre desde 2021, mientras Europa busca no perder el tren de la IA y Latinoamérica diversifica sus verticales de innovación - Carousel Image

Europa

🛒 Wallapop cierra ronda de 20M€ para expandirse e impulsar su IA

La plataforma de compraventa de segunda mano ha asegurado 20 millones de euros para acelerar su expansión por el sur de Europa y potenciar sus capacidades de inteligencia artificial. Lo que me resulta fascinante de este movimiento es cómo Wallapop ha logrado convertirse en un referente de la economía circular, incrementando su facturación un 26% en 2023. Este crecimiento sostenido refleja no solo la madurez de su modelo de negocio, sino también la creciente aceptación del consumo consciente en Europa. La confianza renovada de los inversores sugiere que aún hay mucho recorrido para esta compañía española en el mercado internacional.

[Fuente: El Español]

Treinta startups españolas brillan en VivaTech 2025

La presencia española en la feria tecnológica parisina VivaTech 2025 ha sido notable, con treinta startups nacionales exponiendo sus innovaciones. Entre ellas destacan InnoHealth Technologies (salud digital personalizada), ☀️ Solarfy (energía limpia) y SmartFactoryCloud (digitalización industrial con IA). No puedo evitar sentir orgullo por cómo el talento español está consiguiendo visibilidad internacional en sectores estratégicos. El apoyo institucional de Red.es e ICEX ha sido clave para esta proyección, demostrando la importancia de la colaboración público-privada en la internacionalización del ecosistema innovador.

[Fuente: Ecosistema Startup]

🚁 Voliro amplía su Serie A hasta 19,8M€ para drones de inspección industrial

La startup suiza especializada en robótica aérea ha ampliado su ronda Serie A, alcanzando un total de 19,8 millones de euros. Lo que me parece realmente disruptivo es su enfoque: drones autónomos capaces de realizar inspecciones y mantenimiento industrial en altura con precisión milimétrica. Surgida del prestigioso laboratorio Autonomous Systems Lab de la ETH Zurich, Voliro está abordando tres desafíos cruciales: la resiliencia de infraestructuras críticas, la transición energética y la escasez de personal especializado. Esta inversión podría cambiar radicalmente cómo se mantienen y supervisan instalaciones industriales complejas en Europa.

[Fuente: EU-Startups]

🩺 Koios Care recauda 1M€ para combatir el Parkinson con datos del mundo real

Esta startup belga-griega de healthtech ha captado 1 millón de euros para desarrollar soluciones digitales que combatan lo que describen como la «pandemia silenciosa» del Parkinson. Me resulta especialmente interesante su enfoque basado en el análisis de datos del mundo real para personalizar la atención y monitorización de pacientes. En un contexto de envejecimiento poblacional en Europa, la aplicación de tecnología para enfermedades neurodegenerativas representa un campo con enorme potencial tanto humano como de negocio. Esta financiación podría ser apenas el comienzo de una transformación profunda en cómo gestionamos estas patologías.

[Fuente: Tech.eu]

🔋 Hymeth asegura 3,7M€ para comercializar tecnología de hidrógeno verde

La cleantech danesa ha conseguido 3,7 millones de euros para llevar al mercado su tecnología de electrólisis alcalina eficiente, destinada a la producción de hidrógeno verde. Lo que me fascina es cómo esta startup nórdica podría acelerar la transición energética en Europa gracias a su enfoque en eficiencia y reducción de costes. El hidrógeno verde sigue siendo una pieza clave del puzle energético sostenible, y esta financiación permitirá a Hymeth escalar su manufactura y comercialización, posicionándose como un actor relevante en un sector estratégico para la descarbonización industrial europea.

[Fuente: Tech.eu]

Studio555 levanta 4M€ para fusionar diseño de interiores y gaming

Esta innovadora startup finlandesa ha captado 4 millones de euros para desarrollar su concepto que combina diseño de interiores con experiencias de gaming inmersivas, creando un puente entre mundos virtuales y físicos. No puedo evitar pensar en el potencial transformador de esta convergencia creativa, que podría redefinir tanto el sector del diseño como el de los videojuegos. La inversión ayudará a Studio555 a ampliar su equipo y acelerar el lanzamiento de sus primeros productos en Europa, estableciéndose como pionera en esta intersección entre espacios físicos y digitales interactivos.

[Fuente: Tech.eu]

Informe alerta: Europa podría perder el tren de la IA

Un estudio reciente advierte que los ecosistemas de startups europeos corren el riesgo de quedarse rezagados en la carrera global por la inteligencia artificial. Lo que me preocupa especialmente de este análisis es la brecha creciente en capital de riesgo disponible comparado con potencias como Estados Unidos. La urgencia de reforzar la financiación, las colaboraciones estratégicas y las políticas de apoyo es evidente si Europa quiere mantenerse competitiva. Me pregunto si las instituciones europeas serán capaces de reaccionar con la agilidad necesaria para evitar esta pérdida de peso tecnológico en la próxima ola de innovación basada en IA.

[Fuente: Science|Business]

América del Norte

🔒 Cyera capta 540M$ en Serie E y se valora en 6.000M$

La startup estadounidense especializada en gestión de seguridad de datos ha cerrado una impresionante ronda Serie E de 540 millones de dólares, catapultando su valoración hasta los 6.000 millones. Este movimiento me parece sintomático del momento crítico que vive la ciberseguridad: las empresas están dispuestas a invertir cantidades récord para proteger sus activos digitales. El respaldo de fondos de primer nivel como Georgian, Greenoaks y Lightspeed refuerza la confianza en la estrategia de Cyera, que ahora planea expandir tanto su oferta de productos como sus alianzas comerciales. La seguridad de datos en la nube se consolida así como uno de los segmentos más calientes del ecosistema tecnológico.

[Fuente: TechStartups]

💳 Ramp asegura 200M$ y eleva su valoración a 16.000M$

La plataforma estadounidense de gestión de gastos corporativos ha conseguido una inversión de 200 millones de dólares, elevando su valoración a la asombrosa cifra de 16.000 millones. Lo que me resulta fascinante de Ramp es cómo ha conseguido reinventar la gestión financiera empresarial con herramientas digitales que optimizan gastos y automatizan procesos. Esta valoración estratosférica refleja la confianza del mercado en su capacidad para seguir transformando un sector tradicionalmente rígido como el financiero corporativo. El nuevo capital permitirá a Ramp acelerar tanto su desarrollo tecnológico como su expansión internacional, consolidándose como uno de los unicornios más sólidos del panorama fintech actual.

[Fuente: Tech Funding News]

🌲 Pano AI cierra 44M$ en Serie B para detección temprana de incendios forestales

Esta startup estadounidense dedicada a la detección temprana de incendios forestales ha cerrado una ronda Serie B por 44 millones de dólares. Su tecnología de vigilancia avanzada, ya implementada tanto en Estados Unidos como en Australia, representa para mí uno de los mejores ejemplos de cómo la innovación puede abordar desafíos climáticos urgentes. El cambio climático está intensificando los incendios forestales globalmente, y soluciones como esta son cruciales para la gestión de emergencias y la prevención de desastres. Este financiamiento no solo refleja el crecimiento de la empresa, sino el interés creciente por tecnologías de resiliencia climática que tienen un impacto directo y medible en la protección de vidas y ecosistemas.

[Fuente: Startup Daily]

Latinoamérica

ProptechChile expande su modelo de venta fraccionada de viviendas

La startup chilena especializada en propiedad fraccionada ha anunciado su expansión hacia el sur de Chile y Miami, ampliando su actual operación en Viña del Mar y Concón. Lo que me parece más relevante de este movimiento es cómo refleja la madurez de modelos alternativos de propiedad en Latinoamérica. Esta proptech ha logrado captar el creciente interés por fórmulas flexibles de inversión inmobiliaria, especialmente en destinos turísticos. No deja de sorprenderme cómo las startups latinoamericanas están cada vez más dispuestas a dar el salto a mercados internacionales de alto valor como Miami, exportando modelos de negocio innovadores desde la región.

[Fuente: Diario Financiero]

🔧 Autopart digitaliza el sector automotriz colombiano

La plataforma colombiana que conecta pymes del sector automotriz con usuarios finales mediante un modelo de suscripción está ganando tracción por su contribución a la digitalización del sector. Me parece especialmente interesante cómo Autopart está transformando un sector tradicionalmente fragmentado y con baja penetración digital en Colombia. Su enfoque facilita que pequeños talleres y proveedores de servicios automotrices accedan a clientes de forma directa y sencilla, potenciando tanto la economía circular como la modernización del sector. Estos marketplace verticales especializados representan una tendencia creciente en Latinoamérica, donde la digitalización sectorial avanza de forma acelerada.

[Fuente: Startups Latam]

🚀 Google for Startups selecciona emprendedores latinoamericanos para programa internacional

Emprendedores de Argentina, Brasil, Colombia y México han sido seleccionados para participar en un programa intensivo de negocios digitales liderado por Google. No puedo dejar de destacar la importancia de estas iniciativas para el ecosistema latinoamericano, ya que brindan acceso a mentoría de primer nivel, potencial capital y, sobre todo, redes internacionales que pueden catalizar el crecimiento. Estas oportunidades de conexión con ecosistemas más desarrollados suelen marcar puntos de inflexión para startups con ambición global, permitiéndoles acceder a conocimientos y mercados que serían difíciles de alcanzar por cuenta propia.

[Fuente: Univision]

Hayo posiciona a México como referente en IoT con su domótica por gestos

La startup mexicana especializada en control inteligente del hogar mediante gestos continúa ganando reconocimiento internacional. Lo que me fascina de Hayo es su apuesta por interfaces naturales que permiten controlar funciones domésticas sin contacto físico, priorizando tanto seguridad como conveniencia. Este caso ejemplifica cómo México está consolidándose como un hub regional de innovación en Internet de las Cosas, con startups capaces de desarrollar hardware sofisticado y experiencias de usuario avanzadas. El reconocimiento internacional que está recibiendo refleja la madurez creciente del ecosistema tecnológico mexicano.

[Fuente: Univision]

Reporte anual muestra aceleración de fondos en ecosistema latinoamericano

Según el reporte anual de 🚀 Startups Latam, el ecosistema regional está experimentando una notable aceleración en captación de fondos, con especial énfasis en fintech, biotecnología y logística. Lo que me resulta más revelador de este análisis es cómo la región está diversificando sus verticales de innovación más allá de los sectores tradicionales. Las recientes rondas de inversión cerradas por diversos actores emergentes evidencian que, pese a los desafíos macroeconómicos, América Latina sigue consolidándose como un destino atractivo para el capital emprendedor en 2025.

[Fuente: Startups Latam]

Asia

EEUU presiona a Vietnam para reducir su dependencia tecnológica de China

Estados Unidos intensifica sus esfuerzos diplomáticos para que Vietnam diversifique sus proveedores tecnológicos, intentando limitar la influencia de empresas chinas como 📱 Huawei y 📱 Xiaomi en componentes avanzados. Lo que me parece fascinante de esta situación es cómo la tecnología se ha convertido en el nuevo campo de batalla geopolítico global. Este movimiento representa un desafío mayúsculo para la industria asiática, que deberá encontrar un equilibrio entre nuevas inversiones y transferencia tecnológica para diversificar su cadena de suministro sin perder competitividad. No puedo evitar preguntarme cómo impactará esta presión en el desarrollo de los ecosistemas de innovación regionales a medio plazo.

[Fuente: MarketScreener]

China lidera la revolución de las baterías de sodio

China está avanzando a ritmo vertiginoso en la fabricación de baterías de iones de sodio —conocidas como ‘baterías de sal’— posicionándose como líder indiscutible en esta tecnología alternativa a las baterías de litio. Empresas como 🔋 CATL y 🚗 BYD están impulsando el desarrollo industrial de estas soluciones más accesibles y sostenibles. Lo que me resulta particularmente relevante es cómo esta tecnología podría democratizar tanto el almacenamiento energético como la movilidad eléctrica a nivel global, reduciendo la dependencia de materiales escasos como el litio. Este avance refuerza la estrategia china de dominar no solo la manufactura, sino también la innovación en tecnologías clave para la transición energética.

[Fuente: Cubadebate]

China despliega constelaciones de satélites para conectividad inteligente

El gigante asiático consolida su liderazgo en tecnología espacial con el despliegue de constelaciones de satélites diseñados para facilitar la conectividad inteligente desde el espacio. La 🚀 China Aerospace Science and Technology Corporation está impulsando estos desarrollos que permitirán mejorar la cobertura de Internet, servicios de geolocalización y aplicaciones relacionadas con inteligencia artificial. Me sorprende especialmente la velocidad con la que China está cerrando la brecha con competidores como SpaceX en el dominio espacial. Esta infraestructura orbital no solo refuerza la autonomía china en comunicaciones estratégicas, sino que también sienta las bases para un ecosistema de aplicaciones y servicios basados en la conectividad espacial global.

[Fuente: Mundo Global]

China toma delantera en semiconductores avanzados y tecnologías estratégicas

Un informe reciente confirma el liderazgo chino en sectores críticos como el diseño y fabricación de semiconductores avanzados, sensores gravitacionales, computación de alto rendimiento y tecnología espacial. Empresas como 🔬 SMIC están afianzando su competitividad internacional gracias a las inversiones gubernamentales continuas y la promoción de ecosistemas de innovación. Lo que me parece más significativo es cómo China ha logrado, a pesar de las restricciones y sanciones occidentales, desarrollar capacidades propias en tecnologías críticas. Este avance está redefiniendo el panorama tecnológico mundial y obligando a otras potencias a replantear sus estrategias de desarrollo e innovación.

[Fuente: The Tricontinental]