Galgus ha logrado lo impensable: competir desde Sevilla contra gigantes como Cisco y Huawei en el sector del WiFi inteligente. Su tecnología patentada Cognitive Hotspot Technology gestiona miles de conexiones simultáneas con inteligencia artificial, conectando desde estadios hasta pueblos rurales. Con cinco patentes internacionales y presencia en Estados Unidos, esta startup andaluza demuestra que la innovación tecnológica mundial también se puede crear en España.
Perfil Startup
Dermabiome: La biotech española que está revolucionando la regeneración cutánea con ciencia y sostenibilidad
Dermabiome no busca ser la próxima gran marca de belleza, sino revolucionar desde los cimientos cómo entendemos la regeneración cutánea. Esta biotech española, surgida como spin-off del CSIC, ha puesto la ciencia rigurosa y la sostenibilidad en el centro de todo, desarrollando tratamientos dermatológicos que son simultáneamente biocompatibles y eco-friendly. En lugar de buscar resultados rápidos a cualquier precio, están demostrando que la eficacia y la sostenibilidad no son objetivos incompatibles, sino complementarios.
Wallbox: La startup española que conquistó el mundo de la carga eléctrica y llegó a la Super Bowl
La historia de Wallbox comenzó con una frustración típicamente española: ¿por qué los cargadores de coches eléctricos tenían que ser tan feos y complicados? Enric Asunción y Eduard Castañeda transformaron esa irritación en una empresa valorada en más de 1.200 millones de euros que exporta a más de 100 países. Su secreto no está solo en la tecnología superior, sino en haber entendido que la adopción masiva del coche eléctrico dependía de hacer la carga tan atractiva como cargar un smartphone. Hoy, esta scaleup barcelonesa compite de tú a tú con gigantes estadounidenses y se anuncia en la Super Bowl.
Billin: La startup que está liberando a los autónomos españoles del infierno de la facturación
Mientras las pymes españolas dedicaban 8 horas semanales al calvario de la facturación, Billin apareció con una propuesta radical: hacer de la gestión de facturas algo tan sencillo como enviar un WhatsApp. Con más de 120.000 usuarios y el respaldo de TeamSystem, esta fintech madrileña ha demostrado que a veces la mejor innovación consiste en hacer algo conocido de manera radicalmente mejor, liberando a autónomos y pequeñas empresas del infierno burocrático para que puedan centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios.
Beniu: La Startup Española que Revoluciona el Diagnóstico Cardiovascular con Inteligencia Artificial
Cada 36 segundos muere alguien por una enfermedad cardiovascular en el mundo. Beniu, una startup española de healthtech, está decidida a cambiar estas estadísticas usando inteligencia artificial para diagnósticos precoces. Su plataforma analiza múltiples fuentes clínicas simultáneamente y se integra nativamente con el sistema sanitario europeo, ofreciendo una ventaja única frente a competidores internacionales como Eko Health y Cardiologs.
Bsport: La startup española que está digitalizando la gestión de centros deportivos con una plataforma todo-en-uno
Bsport ha identificado un problema que todos vivíamos en el fitness: la fragmentación digital que obligaba a malabarismos entre múltiples apps para reservar, pagar y comunicarse. Esta startup española ha creado una plataforma SaaS todo-en-uno que centraliza la gestión completa de centros deportivos, desde reservas hasta marketing automatizado. Su enfoque local, con soporte nativo en español e integraciones europeas, les permite competir exitosamente contra gigantes como Mindbody, democratizando la digitalización para estudios boutique y gimnasios independientes del sur de Europa.
Datalab.ai: La startup española que está revolucionando el etiquetado de datos con IA generativa
Imagina tener el algoritmo perfecto pero estar atrapado meses etiquetando datos manualmente. Esa frustración, multiplicada por cientos de empresas europeas, es lo que Datalab.ai está resolviendo desde España. Su enfoque híbrido combina IA generativa con validación humana especializada por sectores, reduciendo hasta un 60% el tiempo de procesamiento sin sacrificar calidad. Mientras gigantes como Scale AI apuestan por volumen masivo, esta startup española ha convertido el cumplimiento normativo europeo en su ventaja competitiva, creando un modelo que podría definir el futuro de la IA en Europa.
Aura Innovative Robotics: La startup española que revoluciona el diagnóstico neurológico con robots inteligentes
Aura Innovative Robotics ha logrado lo que muchas startups de salud solo sueñan: sacar la investigación del laboratorio y llevarla directamente a los hospitales. Esta startup madrileña, spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, está revolucionando el diagnóstico neurológico con robots que pueden detectar enfermedades años antes de que aparezcan los síntomas evidentes. Su plataforma OSCANN combina análisis de movimientos oculares con biomarcadores para ofrecer diagnósticos precisos y tempranos.